El Proceso de Aprendizaje Combinado ( BLENDED LEARNING) es un modelo que se tiene que sustentar con investigaciones ya que este modelo comienza a tener popularidad, esto se debe a que la educación a distancia es una realidad en México ya que ofrece una educación no tradicional basada en la tecnología de la información (TIC) y la comunicación, aprendizaje basado en problemas (ABP) entre algunos. Esto se debe a que los cambios educativos deben responder al avance continuo de la sociedad y a las necesidades de adaptación que exige, la profundidad y la velocidad de estos cambios nos obliga a construir mecanismos graduales y permanentes como es el caso de las herramientas (TIC’S) que se conocen desde hace muchos años como excelentes para la transmisión de contenidos e instrucción.
La posibilidad de incorporar color, audio, video, animaciones y multimedia en general a permitido enriquecer la interacción con los contenidos, mejorar la comprensión, así como ampliar la percepción y aceptación de quién aprende.
Los profesores han tenido que utilizar un aprendizaje combinado como un proceso presencial y de educación a distancia esto con el fin de maximizar los beneficios que con lleva este método tratando de promover modelos de utilización de las TIC’s que permitan nuevas formas de apropiación del conocimiento, en congruencia con esta perspectiva será necesario una selección adecuada de herramientas y de paquetes de software, así como un diseño de actividades que promuevan el aprendizaje con trabajos colaborativos.
Las lecturas nos invitan a reflexionar al incorporar tecnología sin ninguna propósito no tiene ningún sentido, esto suele presentarse cuando el uso de la tecnología no constituye un aporte significativo para el aprendizaje. ¿Cuando sabemos que esto vale la pena?. Para que las TIC’s incidan de manera favorable en el aprendizaje, su aplicación debe de promover la interacción de los alumnos entre sí y con el profesor, durante la realización de las actividades didácticas ya sea de manera presencial o virtual.
Es importante enfatizar que uno de los errores en que incurren muchas instituciones educativas que es la configuración de una estructura organizacional complicada que brinde soporte a este nuevo modelo de enseñanza.
Es tan grande la dependencia que se tiene hacia los recursos tecnológicos, que la carencia del uso y conocimiento de los mismos equivale a mantenerse aislado de del ciclo que implica el curso normal de la vida.
La posibilidad de incorporar color, audio, video, animaciones y multimedia en general a permitido enriquecer la interacción con los contenidos, mejorar la comprensión, así como ampliar la percepción y aceptación de quién aprende.
Los profesores han tenido que utilizar un aprendizaje combinado como un proceso presencial y de educación a distancia esto con el fin de maximizar los beneficios que con lleva este método tratando de promover modelos de utilización de las TIC’s que permitan nuevas formas de apropiación del conocimiento, en congruencia con esta perspectiva será necesario una selección adecuada de herramientas y de paquetes de software, así como un diseño de actividades que promuevan el aprendizaje con trabajos colaborativos.
Las lecturas nos invitan a reflexionar al incorporar tecnología sin ninguna propósito no tiene ningún sentido, esto suele presentarse cuando el uso de la tecnología no constituye un aporte significativo para el aprendizaje. ¿Cuando sabemos que esto vale la pena?. Para que las TIC’s incidan de manera favorable en el aprendizaje, su aplicación debe de promover la interacción de los alumnos entre sí y con el profesor, durante la realización de las actividades didácticas ya sea de manera presencial o virtual.
Es importante enfatizar que uno de los errores en que incurren muchas instituciones educativas que es la configuración de una estructura organizacional complicada que brinde soporte a este nuevo modelo de enseñanza.
Es tan grande la dependencia que se tiene hacia los recursos tecnológicos, que la carencia del uso y conocimiento de los mismos equivale a mantenerse aislado de del ciclo que implica el curso normal de la vida.
Referencias
Bates, A.W. and Poole, G. (2003). Effective teaching with technology in higher education. San Francisco: Jossey-Bass.
Lozano, A. y Burgos, V. (2007) (Coord.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa.
