domingo, 6 de abril de 2008

Síntesis de lecturas sobre La Educación a Distancia.


Dentro de las formas y modalidades de educación sistemática vigentes en el mundo, la educación a distancia es la que ofrece mejores condiciones de flexibilidad para llevar a cabo los procesos de integración socio-cultural a escala mundial. Esta manera de enseñar y de aprender ha incorporado progresivamente tecnologías informáticas y comunicacionales,
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación a distancia ha generado un proceso de reflexión sobre cómo evaluar los aprendizajes, con miras a responder a las necesidades propias de la educación a distancia, la cual se caracteriza principalmente porque los actores de los procesos de enseñanza y de aprendizaje no se encuentran en el mismo lugar ni en al mismo tiempo. Por lo anterior la educación tradicional ha sido reemplazada por la tecnología a distancia, que pretende tener funcionalidad y esta centrada en la necesidades especificas del alumno y donde el docente tenga una función de gestor del conocimiento en el proceso alumno – conocimiento, donde el alumno es capaz de autoevaluar y autodirigirse en el proceso de autoaprendizaje.
La evaluación es un proceso que se realiza al inicio, durante y al final de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, es un proceso que no se detiene y su seguimiento es de suma importancia para los actores del mismo. Es por ello, que la evaluación debe ser planificada, debe valorar y recolectar datos que le permitan al estudiante y al tutor mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje; en este sentido, la evaluación en educación a distancia es un proceso interactivo.
Según Lozano (2007) existen numerosas prácticas de evaluación del aprendizaje a distancia y cada una de ellas tiene una finalidad específica y está acompañada de virtudes y dificultades al momento de aplicarla. Siete de ellas son las siguientes: aplicación de exámenes en 1) forma presencial y 2) forma virtual, 3) asignar trabajos, evaluar el desempeño 4) en foros asincrónicos de comunicación y 5) a través de medios sincrónicos de comunicación, dejar que los alumnos se 6) auto evalúen y 7) co-evalúen.
El uso de las tecnologías permite la interdependencia, la interacción inmediata, mediata, oportuna y pertinente. Requieren de planificación, claridad y precisión. La formulación de criterios y de lo que se quiere evaluar y pretende evaluar en cada una de las actividades. Otro punto importante son los criterios pedagógicos para seleccionar la herramienta tecnológica con la cual se quiere evaluar, estos vendrán dados por las características de las estrategias didácticas, contenidos, objetivos y todos los aspectos a considerar en el proceso evaluativo Bates (2003) menciona dos tipos de tecnología en la educación a distancia: asíncrona (foros de discusión, correo electrónico) y sincronía (Chat, videoconferencia).
El papel que desempeña el tutor a distancia es parte de controversia esto hasta cierto punto es normal por que nadie duda del profesor presencial ni el rol de la escuela en el proceso enseñanza aprendizaje.
La importancia que tiene el tutor a distancia es la misma que el tutor presencial. Favorecer el aprendizaje para que el alumno tenga la capacidad para pensar y decidir por si mismo.
En la educación a distancia no se debe enseñar las mismas cosas y de la misma manera, que en la educación tradicional, el tutor debe de tener un rol diferente en el desempeño de la información y construcción del conocimiento y estimular el pensamiento creativo y el estudiante genera nuevas formas de aprender.


Bates, A.W. and Poole, G. (2003). Effective teaching with technology in higher education. San Francisco: Jossey-Bass.
Lozano, A. y Burgos, V. (2007) (Coord.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México.

domingo, 2 de marzo de 2008

SINTESIS DE LAS LECTURAS

El Proceso de Aprendizaje Combinado ( BLENDED LEARNING) es un modelo que se tiene que sustentar con investigaciones ya que este modelo comienza a tener popularidad, esto se debe a que la educación a distancia es una realidad en México ya que ofrece una educación no tradicional basada en la tecnología de la información (TIC) y la comunicación, aprendizaje basado en problemas (ABP) entre algunos. Esto se debe a que los cambios educativos deben responder al avance continuo de la sociedad y a las necesidades de adaptación que exige, la profundidad y la velocidad de estos cambios nos obliga a construir mecanismos graduales y permanentes como es el caso de las herramientas (TIC’S) que se conocen desde hace muchos años como excelentes para la transmisión de contenidos e instrucción.
La posibilidad de incorporar color, audio, video, animaciones y multimedia en general a permitido enriquecer la interacción con los contenidos, mejorar la comprensión, así como ampliar la percepción y aceptación de quién aprende.
Los profesores han tenido que utilizar un aprendizaje combinado como un proceso presencial y de educación a distancia esto con el fin de maximizar los beneficios que con lleva este método tratando de promover modelos de utilización de las TIC’s que permitan nuevas formas de apropiación del conocimiento, en congruencia con esta perspectiva será necesario una selección adecuada de herramientas y de paquetes de software, así como un diseño de actividades que promuevan el aprendizaje con trabajos colaborativos.
Las lecturas nos invitan a reflexionar al incorporar tecnología sin ninguna propósito no tiene ningún sentido, esto suele presentarse cuando el uso de la tecnología no constituye un aporte significativo para el aprendizaje. ¿Cuando sabemos que esto vale la pena?. Para que las TIC’s incidan de manera favorable en el aprendizaje, su aplicación debe de promover la interacción de los alumnos entre sí y con el profesor, durante la realización de las actividades didácticas ya sea de manera presencial o virtual.
Es importante enfatizar que uno de los errores en que incurren muchas instituciones educativas que es la configuración de una estructura organizacional complicada que brinde soporte a este nuevo modelo de enseñanza.
Es tan grande la dependencia que se tiene hacia los recursos tecnológicos, que la carencia del uso y conocimiento de los mismos equivale a mantenerse aislado de del ciclo que implica el curso normal de la vida.

Referencias

Bates, A.W. and Poole, G. (2003). Effective teaching with technology in higher education. San Francisco: Jossey-Bass.
Lozano, A. y Burgos, V. (2007) (Coord.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa.

domingo, 3 de febrero de 2008

SINTESIS DE LAS LECTURAS

Los puntos fundamentales que las lecturas señalan son los que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje en la educación a distancia ya que son debidamente planeados y presentan de manera diferente o distinta a lo tradicional, donde el profesor es un gran orador y el alumno un receptor.
En este sistema a distancia diseñado para que el alumno utilice otros medios de comunicación, como recursos didácticos para el desarrollo del aprendizaje y este sea más significativo.
Las ventajas de este modelo se pueden enumerar y son flexibilidad, respuesta, interacción, evaluación, desarrollo y comunicación.
En las características de la educación a distancia se deben mejorar algunos puntos y reconocer limitante de la educación a distancia ya que la institución debe de ofrecer soluciones para mejorar el servicio de sus alumnos.
Los recursos son cada vez más amplios para la aplicación de los recursos tecnológicos que impacten a la sociedad para una nueva forma de aprender.
Bates y Poole manifiestan el uso de la tecnología para mejorar las oportunidades de la educación y la calidad del aprendizaje.
Los autores Bates (2003) y Lozano(2007) muestran que la tecnología educativa, por definición, es deseable y optimiza los procesos, tiene una influencia decisiva sobre la cobertura del servicio educativo, la difusión del quehacer pedagógico y la determinación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, tanto en el corto como en el mediano plazo.
Los avances en la tecnología tendrán un efecto multiplicador en la oferta educativa y posibilitarán el acceso a ella a segmentos de la población antes no incluidos (adultos que trabajan), aunque al mismo tiempo quizá margine a los sectores más desprotegidos, incrementando la brecha entre los que tienen acceso a la nueva oferta y los que no la tienen. El acceso instantáneo a la información elevará
Una de ellas es que une a la tecnología directamente con la cultura. La cultura, después de todo, es un conjunto de prácticas y valores socialmente aceptados. Prácticas bien establecidas y consensuadas también definen a sus practicantes como un grupo de gente que tiene algo en común por el hecho de compartir una forma de hacer las cosas
Referencias

Bates, A. W. and Poole, G. (2003). Effective Teaching with Technology in Higher Education. San Francisco: Jossey-Bass.

Lozano Rodríguez, A. y Burgos Aguilar, V. (2007) (Compiladores). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa.

viernes, 1 de febrero de 2008

HOLA COMPAÑEROS

Bienvenidos a este espacio creado para la materia de Diseño de Ambientes de Aprendizaje en la Maestria Tecnología Educativa.
Este especio es con la idea decompartir con ustedes y aprender juntos en esta nueva aventura del estudio a distancia.
Un saludo desde San Luis Potosí