domingo, 6 de abril de 2008

Síntesis de lecturas sobre La Educación a Distancia.


Dentro de las formas y modalidades de educación sistemática vigentes en el mundo, la educación a distancia es la que ofrece mejores condiciones de flexibilidad para llevar a cabo los procesos de integración socio-cultural a escala mundial. Esta manera de enseñar y de aprender ha incorporado progresivamente tecnologías informáticas y comunicacionales,
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación a distancia ha generado un proceso de reflexión sobre cómo evaluar los aprendizajes, con miras a responder a las necesidades propias de la educación a distancia, la cual se caracteriza principalmente porque los actores de los procesos de enseñanza y de aprendizaje no se encuentran en el mismo lugar ni en al mismo tiempo. Por lo anterior la educación tradicional ha sido reemplazada por la tecnología a distancia, que pretende tener funcionalidad y esta centrada en la necesidades especificas del alumno y donde el docente tenga una función de gestor del conocimiento en el proceso alumno – conocimiento, donde el alumno es capaz de autoevaluar y autodirigirse en el proceso de autoaprendizaje.
La evaluación es un proceso que se realiza al inicio, durante y al final de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, es un proceso que no se detiene y su seguimiento es de suma importancia para los actores del mismo. Es por ello, que la evaluación debe ser planificada, debe valorar y recolectar datos que le permitan al estudiante y al tutor mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje; en este sentido, la evaluación en educación a distancia es un proceso interactivo.
Según Lozano (2007) existen numerosas prácticas de evaluación del aprendizaje a distancia y cada una de ellas tiene una finalidad específica y está acompañada de virtudes y dificultades al momento de aplicarla. Siete de ellas son las siguientes: aplicación de exámenes en 1) forma presencial y 2) forma virtual, 3) asignar trabajos, evaluar el desempeño 4) en foros asincrónicos de comunicación y 5) a través de medios sincrónicos de comunicación, dejar que los alumnos se 6) auto evalúen y 7) co-evalúen.
El uso de las tecnologías permite la interdependencia, la interacción inmediata, mediata, oportuna y pertinente. Requieren de planificación, claridad y precisión. La formulación de criterios y de lo que se quiere evaluar y pretende evaluar en cada una de las actividades. Otro punto importante son los criterios pedagógicos para seleccionar la herramienta tecnológica con la cual se quiere evaluar, estos vendrán dados por las características de las estrategias didácticas, contenidos, objetivos y todos los aspectos a considerar en el proceso evaluativo Bates (2003) menciona dos tipos de tecnología en la educación a distancia: asíncrona (foros de discusión, correo electrónico) y sincronía (Chat, videoconferencia).
El papel que desempeña el tutor a distancia es parte de controversia esto hasta cierto punto es normal por que nadie duda del profesor presencial ni el rol de la escuela en el proceso enseñanza aprendizaje.
La importancia que tiene el tutor a distancia es la misma que el tutor presencial. Favorecer el aprendizaje para que el alumno tenga la capacidad para pensar y decidir por si mismo.
En la educación a distancia no se debe enseñar las mismas cosas y de la misma manera, que en la educación tradicional, el tutor debe de tener un rol diferente en el desempeño de la información y construcción del conocimiento y estimular el pensamiento creativo y el estudiante genera nuevas formas de aprender.


Bates, A.W. and Poole, G. (2003). Effective teaching with technology in higher education. San Francisco: Jossey-Bass.
Lozano, A. y Burgos, V. (2007) (Coord.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México.

No hay comentarios: